Talent.com
Esta oferta de trabajo no está disponible en tu país.
PAHO Consultant - Consultor / a nacional para Gestión de Información del Clúster Salud

PAHO Consultant - Consultor / a nacional para Gestión de Información del Clúster Salud

PAHOCaracas, Venezuela
Hace 10 días
Descripción del trabajo

OBJECTIVE OF THE OFFICE / DEPARTMENT

This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO) / Regional Office of the World Health Organization (WHO)

Contractual Agreement :

Non-Staff - National PAHO Consultant

Job Posting : July 1, 2025

Closing Date :

July 14, 2025, 11 : 59 PM Venezuela Time

Primary Location : Caracas, Venezuela

Organization : VEN Venezuela

Schedule : Full time

PURPOSE OF CONSULTANCY

This requisition is for a consultancy at the Pan American Health Organization (PAHO) / Regional Office of the World Health Organization (WHO).

  • Provide a short description of the objective of the office / department here.
  • Provide a description of the purpose of the consultancy here.

DESCRIPTION OF DUTIES :

Consultor / a nacional para Gestión de Información del Clúster Salud

Lugar de trabajo :

El (la) consultor / a deberá trabajar presencialmente en la oficina de OPS / OMS en Caracas.

Periodo de la consultoría : agosto 2025 – febrero 2026

Contexto Organizacional / Objetivo :

La Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) como oficina regional para América de la Organización Mundial de la Salud, en el marco de los acuerdos globales aprobados por los países Miembros y del Plan de Respuesta Humanitaria en Venezuela, asume como agencia de las Naciones Unidas, el liderazgo y coordinación del Clúster Salud, nacional y subnacionales, para facilitar la coordinación y el manejo de información sanitaria. El clúster basa su funcionamiento en un mecanismo de gobernanza participativa de todas las agencias, fondos y programas de la ONU, ONGs internacionales, ONGs nacionales y organizaciones que implementan proyectos de emergencia en salud en el país afiliados en el clúster, basados en los principios y estándares internacionalmente aceptados.

Para garantizar su accionar bajo los principios humanitarios y las normas IASC, la OPS / OMS constituye la conformación de un equipo de coordinación del Clúster Salud con el propósito de brindar un conjunto de servicios, definidos por el clúster global de salud, a los integrantes del clúster a nivel nacional y subnacional. Uno de esas líneas de trabajo define la necesidad de contar con al menos un profesional especialista en la gestión de información de salud.

La consultoría busca contratar a un profesional especialista con el objetivo de gestionar la información del clúster salud nacional y subnacionales para manejo de información, generación de análisis y salidas visuales para el clúster salud a fin de coordinar las acciones de respuesta, necesidades en salud y brechas de acción que permitan la adecuación de las intervenciones territoriales basados en evidencias, acorde al eje de Gestión del Sistemas de Información del plan de trabajo, a partir de la implementación de metodologías que faciliten el análisis de datos del 5W, fuentes primarias y secundarias del clúster, así como la presentación a través de herramientas interactivas y dinámicas aplicadas desde el clúster de salud global, infografías, análisis de los datos en salud pública, entre otros. Así como apoyar la generación de información de emergencias en salud y desastres para la sala situacional del centro de operaciones de emergencia en la OPS / OMS.

Funciones para el alcance de los productos de la consultoría :

Bajo la supervisión de primer nivel del Asesor de Emergencias en Salud - PHE, en Segundo Nivel, del Representante PWR / VEN, el titular colaborará en el manejo de información del clúster salud y monitoreo los clústeres subnacionales que permitan la toma de decisiones basados en la evidencia, correspondiente al eje de Gestión del Sistemas de Información del plan de trabajo, mediante la implementación de metodologías que faciliten el análisis de la información basado en fuentes primarias, como secundarias y la presentación a través de herramientas interactivas, infografías, entre otros.

En este marco, el titular es responsable, entre otras, de las siguientes funciones :

1.Entregar un cronograma de trabajo detallado que incluya estrategias, actividades y entregables específicos, el cual deberá ser concertado y aprobado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) en su calidad de agencia líder.

2.Diseñar y aplicar metodologías eficientes y estandarizadas para la captura, almacenamiento, limpieza, análisis y visualización de información relacionada con los procesos acompañados por la coordinación nacional del clúster de salud, asegurando la calidad y consistencia de los datos.

3.Asistir con el monitoreo de la incidencia de enfermedades y brotes, permitiendo una respuesta oportuna y eficaz.

4.Generar bases de datos estructuradas y normalizadas que permitan el almacenamiento y análisis eficiente de información relevante para los procesos relacionados con el clúster salud y las actividades de la OPS / OMS.

5.Realizar análisis estadísticos multivariables de las bases de datos disponibles, identificando patrones, tendencias y otros criterios relevantes para los procesos de toma de decisiones.

6.Desarrollar reportes, dashboards, mapas temáticos, representaciones geográficas y otros documentos visuales que faciliten la comprensión y visualización de información clave en los contextos relacionados con la información en salud, capacidad de respuesta del sistema de salud, utilizando herramientas de sistemas de información geográfica (SIG) y otros.

7.Elaborar informes técnicos y analíticos, que incluyan los resultados de los análisis estadísticos y geográficos, conclusiones, recomendaciones y gráficos relevantes. Los informes deben ser claros, concisos y ajustarse a los formatos establecidos por la OPS / OMS y el clúster salud.

8.Acompañar los ciclos de programación humanitaria en el marco del clúster salud y el monitoreo de los clústeres subnacionales. Recopilar información sobre las necesidades de información de los miembros del clúster (encuestas, entrevistas, etc.).

9.Participar activamente en reuniones ordinarias y extraordinarias, eventos y otros espacios clave relacionados con el desarrollo de actividades contractuales, aportando insumos técnicos y documentando los acuerdos y resultados. 10.Apoyar en la generación de análisis conjuntos y la construcción de narrativas integrales que consideren los resultados obtenidos en los análisis de información. Identificar oportunidades para mejorar el sistema de información basadas en las necesidades identificadas (por ejemplo, nuevas funcionalidades, integración con otras herramientas, etc.).

11.Entregar un resumen ejecutivo junto con cada producto requerido, destacando los temas clave, metodología utilizada, principales conclusiones y recomendaciones, según el formato establecido por la OPS.

12.Elaborar manuales o guías relacionadas con la generación de bases de datos, análisis de información y elaboración de mapas, para asegurar la transferencia de conocimiento y la sostenibilidad de las metodologías propuestas.

13.Atender los requerimientos del Clúster de Salud Global para la actualización periódica de la página web clúster y el sistema de información, boletín trimestral de la situación de salud / necesidades / respuesta, plan articulado y alertas sistemas de reporte, y demás pedidos generados por el clúster global.

14.Generar reportes e infografías de las situaciones de emergencias y riesgo inminente a la salud publica en el territorio nacional.

Productos :

Pagaderas una vez que el Gerente del Proyecto certifique que el consultor ha finalizado satisfactoriamente los productos acordados, de acuerdo con la definición que figura a continuación.

PRODUCTO 1 : Ítem 1A

Plan general de trabajo de las actividades de gestión de información que incluya un diagrama que ilustre la estructura y el flujo de información del sistema actual y matriz DOFA. Definición de indicadores claves del sistema de información del clúster para medir el rendimiento e impacto de las acciones y la eficacia de los servicios.

Propuesta de actividades clave de gestión de información en emergencias para Venezuela.

ítem 1B

Reporte 1 del GTT Gestión Información Estratégica en Salud del Clúster Salud.

PRODUCTO 2 : Ítem 2A

Operar bases de datos internas con información sobre los establecimientos de salud en Venezuela.

Reporte 2 del GTT Gestión Información Estratégica en Salud del Clúster Salud.

Ítem 2B

Reporte mensual analítico del 5W del Clúster Salud (a septiembre 2025)

PRODUCTO 3 : Ítem 3A :

Informe de análisis técnico sobre las acciones ejecutadas vs el PiN 2025 y Severidad 2025.

Reporte de información actualizada para el Clúster de Salud Global

Ítem 3B :

Reporte mensual analítico del 5W del Clúster Salud  (a octubre 2025)

PRODUCTO 4 : Ítem 4A :

Análisis técnico de la situación humanitaria en el país y las afectaciones en salud.

Reporte 3 del GTT Gestión Información Estratégica en Salud del Clúster Salud

Ítem 3B :

Reporte mensual analítico del 5W del Clúster Salud (a noviembre 2025)

PRODUCTO 5 : Ítem 5A :

Gestionar la cartografía sanitaria y la caracterización de los establecimientos de las redes de salud.

Sistematización de una herramienta de recopilación y análisis de salud ante la emergencia en Venezuela

Ítem 5B :

Reporte mensual analítico del 5W del Clúster Salud (a diciembre 2025)

PRODUCTO 6 :

Reporte estratégico que incluya evaluación del plan de trabajo, revisión de indicadores clave de salud y desempeño del sistema de información de clúster para medir el impacto de las acciones y la eficacia de los servicios, así como la identificación de desafíos y riesgos para el 2026 y ajustes necesarios del cronograma de trabajo del 2026.

PRODUCTO 7 : Ítem 7A :

Análisis técnico de eventos de emergencias identificados y poblaciones expuestas para el Centro de Operaciones de Emergencia en Salud.

Ítem 7B :

Reporte mensual analítico del 5W del Clúster Salud (a enero 2026)

PRODUCTO 8 :

Informe final de consultoría, que incluya un resumen de resultados cualitativos y cuantitativos, hallazgos, desafíos, lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones.

Habilidades / Competencias :

Actitud general en el trabajo : Mantiene la integridad y adopta un enfoque y una postura éticos claros; demuestra compromiso con el mandato de la Organización y promueve los valores de la Organización en el trabajo y el comportamiento diarios; es responsable del trabajo realizado de acuerdo con su propio rol y responsabilidades; es respetuoso y confiable hacia colegas y contrapartes. Alta actitud por el trabajo que evidencie el desempeño con integridad, ética, compromiso con la Organización y los objetivos acordados con el MPPS y otras contrapartes.

Respetar y promover las diferencias individuales y culturales : Relacionarse bien con la diversidad de los demás y aprovechar dicha diversidad. Trata a todas las personas con dignidad y respeto. Se relaciona bien con personas de diferentes culturas, género, orientaciones, antecedentes y / o posiciones; examina su propio comportamiento para evitar respuestas estereotipadas; Considera los problemas desde la perspectiva de los demás y valora su diversidad. Respeto a las diferencias individuales y culturales, demostrando en todo momento trato a las personas con dignidad, sin estigma o discriminación independientemente de su género, orientación sexual, posición política, evitando en todo momento respuestas indebidas.

Trabajo en equipo : Colabora y coopera con otros. Trabaja en colaboración con los miembros del equipo y sus contrapartes para lograr y construir una buena relación; Disposición y asertividad en las relaciones interpersonales y organizacionales, para un bajo Índice de conflictos interpersonales y el acatamiento de disposiciones laborales, respeto de las diferencias y de los conductos regulares y líneas de autoridad. Efectividad de trabajo en equipo, demostrando actitud de colaboración y cooperación con las áreas técnicas.

Comunicación : Escribir efectivamente / Compartir conocimientos; Escribe ideas de forma clara, estructurada, lógica y creíble; redacta y apoya el desarrollo de directrices, políticas y procedimientos. Comparte información relevante abiertamente y garantiza que se comprenda la información compartida; considera el intercambio de conocimientos como un método de trabajo constructivo y demuestra conocimiento de la Organización. Escritura a nivel técnico. Fluidez de presentación de ideas, predisposición a compartir conocimientos, permitiendo la expresión de ideas a los demás, tomando tiempo para entender y considerar los puntos de vista que se expresen.

Producir resultados : Trabajar de manera eficiente e independiente. Ofrecer resultados de calidad. Supervisa el trabajo propio de manera sistemática y eficaz, asegurando los recursos y resultados necesarios. Resolver consistentemente los problemas propios y de manera efectiva según sea necesario. Demuestra responsabilidad por el trabajo, articula explícitamente las lecciones aprendidas para beneficio propio y del equipo. Enfoque en producción de resultado conforme a los objetivos y productos establecidos con su supervisor.

Garantizar el uso eficaz de los recursos : Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos para su desempeño, aporte al equipo y / o la Organización.

Anticipa cambios previsibles y adapta los proyectos propios con aportes al equipo ante circunstancias y / o desafíos imprevistos ; crea medidas y criterios para monitorear el progreso de los productos establecidos; crea y aporta soluciones rentables para la Organización.

Crear y promover alianzas en toda la Organización y fuera de ella : Desarrollar redes y asociaciones, fomentar la colaboración. Contribuye con la construcción de asociaciones y alianzas estratégicas con una amplia gama de partes interesadas clave para garantizar los resultados y el éxito de la organización.

Conocimientos Técnicos Especializados

Análisis de datos, construcción de indicadores e índices en el área de la salud.

Dominio de plataformas y herramientas que permiten la gestión interoperable de datos de salud provenientes de diversas fuentes.

Habilidades para aplicar métodos estadísticos para resumir, analizar e interpretar datos de salud.

Capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos (Big Data) y extraer información relevante para la salud pública y la gestión del clúster.

Comprender los principios gestión de la salud pública y epidemiología para identificar y caracterizar problemas de salud pública, evaluar riesgos, y elaborar propuestas de prevención y control.

Conocimiento de la normativa de protección de datos personales y la implementación de medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad y privacidad de la información.

Familiaridad con las regulaciones específicas del sector salud, incluyendo estándares de interoperabilidad y calidad de datos.

Conocimiento de modelos como SECI (Socialización, Externalización, Combinación, Internalización) para la creación y transferencia de conocimiento.

Entender cómo funcionan los sistemas de información en salud para recopilar, procesar, analizar y diseminar datos relacionados con la salud de la población. Esto implica conocer la estructura y funciones de los SIS, incluyendo la gestión de datos demográficos, datos de morbilidad y mortalidad, datos de recursos y servicios de salud, y datos de determinantes sociales de la salud.

Educación :

Esencial : Título Universitario en estadística, ingeniería de sistemas, profesional de la salud, geógrafo, profesional del área social y afines a la posición.

Deseable : Maestría, especialización, diplomados o cursos en el campo de la salud pública, epidemiología, estadística, gerencia de sistemas.

Experiencia :

Esencial :   Contar con experiencia laboral mínima de cinco (5) años en áreas de gestión de información, gestión del conocimiento; así como en programación, análisis de datos y captura de información. Epidemiología, manejo de sistemas de información geográfica. Experiencia y conocimientos en emergencias en salud y desastres. Conocimiento en mecanismos de coordinación e información en emergencias.

Deseable : Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas, manejo de información en salas de situación en emergencias y centros de operaciones de emergencia.

Idiomas :

Muy buen conocimiento del idioma español (lengua materna) y conocimiento del inglés (nivel intermedio).

Tecnologías e Información :

Buen manejo de las aplicaciones de Microsoft office 365 (Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, SharePoint y Outlook), Power-Bi, Arc-GIS, STATA, otros programas de gestión de información y análisis de salud. Así como el uso de plataformas virtuales como Teams, Zoom entre otras. Conocimiento de sistemas operativos y manejo de otros programas como Visio, Microsoft Sharepoint y Project.

Otros :

  • Se requiere candidatos con disponibilidad inmediata.
  • Está consultoría es a tiempo completo y de duración limitada por situación de emergencia, con posibilidad de extensión sujeto a desempeño y presupuesto.
  • El pago de honorarios se realizará por productos entregables con base a la categoría para consultores en la Banda B, por una suma global de USD12.376,00 más la cobertura de un seguro de accidentes y enfermedades de emergencia.
  • Esta posición está disponible para ciudadanos venezolanos y residentes permanentes en Venezuela con permiso de trabajo vigente.
  • Crear una alerta de empleo para esta búsqueda

    Paho Consultant Para • Caracas, Venezuela